nierensteine-870x435Los cálculos renales, también denominados piedras en el riñón, afectan, aproximadamente, a un 5% de la población española. Esta patología, también conocida como nefrolitiasis o litiasis renal, es resultado de la cristalización de sustancias que se encuentran normalmente disueltas en la orina. En las mujeres y niños la incidencia de la nefrolitiasis es menor que en los hombres.

En la mayoría de las ocasiones las causas de los cálculos renales no llegan a esclarecerse. En 1 de cada 5 casos, aproximadamente, los factores genéticos, la alimentación, la cantidad de líquido ingerida, las infecciones de las vías urinarias y diversas enfermedades metabólicas participan en su aparición.

Los síntomas de los cálculos renales dependen del lugar en que estén localizados y de su movilidad. Con frecuencia las piedras no llegan a detectarse, o se hallan por casualidad. Sin embargo, pueden provocar un cólico nefrítico, caracterizado por dolores intensos en la espalda, los flancos o la parte inferior del abdomen. Si un cálculo renal se desplaza desde el riñón hasta el uréter (que une el riñón con la vejiga urinaria), desencadena un cólico ureteral. En este caso el dolor puede irradiar también a la ingle y a los genitales.